- Inicio
- Áreas
- Medio Ambiente
- Espacios verdes
- Parques urbanos
- Parque Universidad
Parques urbanos
Formando parte del corredor verde que acompaña al tramo canalizado del río Isuela, encontramos este acogedor parque, el Parque Universidad, que, complementando al parque Miguel Servet en la demanda de zonas verdes por parte de los ciudadanos oscenses, constituye un retiro del estrés diario, y una fuente que despierta los sentidos.
Las plantas son la esencia del parque, y el diseño es un factor importante tanto para su uso como para su paisajismo. Mediante la comprensión de las plantas del entorno y la aplicación de sus colores, formas y texturas, se han creado esquemas que aportan auténtica vitalidad al parque.
Siguiendo la distribución del espacio dado, el Parque Universidad nos presenta los paisajes vegetales más característicos del entorno somontano en el que se encuentra enclavado, de este modo podemos disfrutar de una forma armónica de bosques de ribera a base de arboleda en forma de soto, carrascales abiertos, bancales de almendros u olivos, parcelas de frutales, campos verdes como los de cultivo de cereal, albercas rodeadas de carrizales y juncos, etc.
El Parque Universidad no es un lugar estático: inspira movimiento, invita a pasear y disfrutar de su estancia, contemplando las extraordinarias vistas e hitos que conforman la sierra: Pusilibro, sierra Caballera, pico o peña Gratal, la Calma, Piacuto, Águila, Salto del Roldán, Picón, Matapaños, Fragineto y Pico de Guara así como las torres de la catedral, el edificio de la piscina cubierta, Mártires, edificios de las antiguas Residencias y Santa María de Foris.
El eje sobre el que pivotan todas las visuales es la mancha de agua ubicada en el centro del espacio, la Alberca, cuya importancia va más allá de lo meramente ornamental para convertirse en uno de los elementos principales para el riego del parque, alimentándose del agua de la Acequia de Almériz que atraviesa la zona, supone un gran depósito regulador del agua de riego que es aportada mediante captación de las aguas subterráneas.
Además podremos disfrutar de gran diversidad de elementos singulares, como el Pozo Árabe, cuya construcción data del siglo X, cuando los terrenos sobre los que se asienta el parque formaban parte de un arrabal musulmán, el reloj solar "Onda de Sol", a través del cual aprenderemos a leer la hora solar, el, tan querido por los oscenses, "puente de tablas"constituyendo uno de los nexos de unión entre ambas orillas del río Isuela o el Umbráculo, donde podremos disfrutar de un momento de tranquilidad con las vistas de todo el parque en nuestro horizonte.
Todo el conjunto de elementos que componen el Parque Universidad hacen de este espacio verde uno de los lugares de esparcimiento más versátiles para el paseo, la conversación, la lectura, el juego y la convivencia. No dejéis de visitarlo, os sorprenderá.
Bandera verde
El Parque Universidad de Huesca revalidó en 2020 el premio internacional “Green Flag Award”, que reconoce anualmente la buena gestión de parques, jardines y otros espacios verdes. La “Green Flag” (o bandera verde) ondea desde 2019 en una de las entradas del Parque Universidad.
Los criterios para obtener la “Green Flag” se dividen en ocho áreas, entre las que destacan la sensación de cuidado orientado a la utilización y disfrute de los usuarios, el estado de limpieza y mantenimiento de las estructuras que forman parte del espacio verde, la buena gestión ambiental con respeto a la flora y la fauna, la participación ciudadana y un plan de gestión activo y con voluntad de mejora permanente.
El galardón es propiedad del Ministerio de Gobierno Local británico y la evaluación de los espacios verdes la realizan jueces internacionales vinculados profesionalmente a la gestión de espacios verdes públicos, el urbanismo y el paisajismo. Constituye el sistema de acreditación de calidad en la gestión de parques y jardines públicos más popular del mundo.
Historia
El Parque Universidad completa una operación urbanística que alcanza desde el puente de San Miguel, primer puente biarticulado de hormigón armado de España, hasta el Paseo Ramón y Cajal.
En la reestructuración de la zona se incluyó también el tratamiento de ambas orillas del río Isuela en lo que es todo el entorno universitario de Huesca.
En marzo de 2005 se presenta, dentro de este ámbito de actuación, el proyecto de remodelación paisajística del terreno municipal conocido como "Tenerías", un gran espacio de 23.523 m², que formaba parte del corredor verde acompañante al tramo canalizado del río Isuela y con una estratégica ubicación (campus universitario, piscina pública, confluencia de Barrios Santo Domingo y Casco Viejo, río, parque lineal, cerro-ermita y cementerio de los Mártires, etc.).
Para la concepción del nuevo parque se utilizan como referencia principal las prescripciones previas definidas por la Alcaldía:
- Conservar del espacio existente sin modificaciones importantes (terreno, pozos, árboles, acequia, etc.).
- Considerar el sentido, concepción y estética de la huerta oscense.
- Seleccionar especies vegetales del propio ecosistema preexistente.
- Otro criterio relevante a la hora de concebir el nuevo proyecto fue la cohesión con el área urbana que constituía su entorno, planteando de este modo un diseño armónico respecto al valor natural del terreno y a los usos ciudadanos que la zona demandaba.
En abril de 2007 finalizan las obras de remodelación y se inaugura este espacio como Parque Universidad de Huesca, constituyendo un atractivo ejemplo de integración de zona verde de uso público dentro de un entorno natural.
Elementos singulares
- Acequia de Almériz (junto a Eras de Ocio)
- Acequia de Almériz (junto a Huerto de Membrilleros)
- Afloraciones Rocosas
- Alberca de Agua
- Mirador a través de Gavión
- Onda de Sol
- Pasarela sobre el río Isuela
- Planta Rupícola sobre Gavión
- Pozo Árabe
- Rama de Árbol a través Gavión
- Umbráculo
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí