- Inicio
- Áreas
- Medio Ambiente
- Educación ambiental
- Actividades Aula Verde Berta Cáceres
- Actividades 2025
Todas las actividades se enmarcan en el calendario ambiental 2025 y están dirigidas al público familiar, a excepción de las dirigidas a centros escolares de la ciudad de Huesca. Se realizarán los sábados por la mañana, a excepción de las jornadas dedicadas a los centros de primaria de la ciudad, del 31 de marzo al 11 de abril, así como la jornada dedicada al Día Mundial de las Montañas dirigida a estudiantes universitarios de Huesca, que tendrá lugar el 8 de octubre.
29 marzo - Día Mundial de la Acción por los ríos – Itinerario guiado al Bosque de ribera
El Día Internacional de Acción por los Ríos se celebra el 14 de marzo con la intención de cuidar y proteger una de las principales fuentes de agua limpia en todo el planeta, así como crear conciencia en la población para el cuidado y protección de este valioso recurso natural imprescindible para la vida. Por ese motivo se propone realizar un itinerario guiado por la ribera del río Flumen para el conocimiento del propio río, vegetación, biodiversidad, afecciones, etc.
Del 31 de marzo al 11 de abril –Actividad destinada a los colegios de Primaria - Juego Gigante de la Oca de los Residuos
Esta actividad pretende, a través de un juego popular dirigido al público escolar, dotar de contenidos como la gestión de separación de residuos, diferentes contenedores dependiendo del residuo a separar, impactos ambientales que producen nuestros residuos y consumo sostenible para fomentar el correcto proceso de separación de los RSU.
El Juego Gigante de la Oca de los residuos motivará a los participantes con juegos, adivinanzas y pruebas, que servirán de herramienta para que entiendan y se conciencien sobre el impacto que genera un consumo desmesurado de productos y su contaminación en el medio ambiente.
5 abril - Día de la Apreciación de los Murciélagos – Taller de manualidades
La fecha que se conmemora cada 17 de abril busca promover la valoración de las funciones ecológicas de este grupo de animales, que mundialmente registra unas 1.500 especies, que están presentes en una amplia variedad de ecosistemas a lo largo de todos los continentes, a excepción de la Antártida. Con el objetivo de reconocer la incalculable función ecológica de estos fascinantes animales, así como crear conciencia en la población acerca de su importancia y conservación, se propone mostrar una exposición permanente en el Aula Verde sobre los murciélagos, además de una práctica de escucha para verificar si existen en el parque. Para finalizar la actividad las familias realizarán una manualidad para llevarse a casa.
26 abril - Día Internacional de la Madre Tierra – Itinerario guiado por el entorno
El lema de este año 2025 es “Nuestro poder, nuestro planeta” con el que se quiere fomentar el uso de las energías renovables en todo el mundo. Con el objetivo de concienciar sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales, se propone la realización de un itinerario guiado por el entorno natural de la ciudad de Huesca.
17 mayo - Día Mundial del Reciclaje – Taller de Manualidades con residuos
La celebración de este día nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la importancia de reciclar para reducir el impacto ambiental y conservar nuestros recursos. Es indiscutible el problema ambiental que produce la industria generando una gran cantidad de residuos que son difíciles de gestionar. Este taller tiene por objetivo fomentar la creatividad en la reutilización de un residuo para elaborar elementos decorativos.
24 mayo - Día Mundial de la Biodiversidad – Itinerario guiado (Biomaratón de Flora)
En este día se busca concienciar a la población mundial acerca de la importancia de los recursos biológicos como la fauna y flora y la diversidad genética que se puede encontrar en cada una de ellas. Coincidiendo además con el Biomaratón de flora española organizado por la Sociedad de Botánica Española (SEBOT), proponemos un itinerario guiado por el Parque Universidad donde podremos apreciar e identificar toda su vegetación con el objetivo de conservarla, protegerla y respetarla.
31 mayo - Día Europeo de los Parques – Itinerario frutos del bosque
El Día Europeo de los Parques 2025 tiene como lema “Un parque nunca es sólo un parque”. Y aunque se centra en las áreas protegidas como sistemas vivos y prósperos en los que todo está conectado, desde la flora y fauna que los habitan hasta las personas que viven en ellos, queremos aprovechar esta conmemoración para poner en valor el importante papel ambiental que juegan los paisajes rurales que rodean la ciudad. Bosques y zonas arboladas que son además ecosistemas vitales en la producción de alimentos para la fauna autóctona.
Por este motivo proponemos una salida guiada al Parque Miguel Servet, por alguno de estos espacios para el conocimiento y conservación de estos recursos fundamentales para el equilibrio de la biodiversidad.
8 octubre – Conferencia / Mesa debate
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York declaró por unanimidad el 2026 como el Año Internacional de los Pastizales y del Pastoreo. Pensando en celebrar una jornada sobre temas ambientales susceptibles del interés de nuestros universitarios oscenses (agrónomos, forestales o ambientólogos), nos parece un tema muy adecuado ya que son muchas las cuestiones comunes a debatir. Podremos abordar temas como la biodiversidad el cambio climático y las cuestiones socioeconómicas asociadas al sector ganadero extensivo. El pastoreo es un medio de vida dinámico y transformador vinculado a los diversos ecosistemas, culturas, identidades, conocimientos tradicionales y experiencia histórica de coexistencia con la naturaleza. Unos pastos sanos son vitales para contribuir al crecimiento económico, los medios de vida resilientes y el desarrollo sostenible del pastoreo.
1 de noviembre - Día Mundial de la Ecología – Taller de Manualidades (Terrario)
El objetivo en este día es concienciar y sensibilizar a las personas acerca de la necesidad de conservar el medio ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la biodiversidad. Para ello es necesario entender qué es la ecología, una ciencia centrada en el análisis del vínculo entre los seres vivos y el entorno que los rodea, como la combinación de los elementos que forman el medio y los actores involucrado. Creemos que la mejor manera de entender la importancia de la ecología es simular un ecosistema perfecto a través de un terrario, una práctica manual sencilla, creativa e interesante para el público familiar.
8 Noviembre- Día Mundial del origami – Taller de Manualidades
Este día celebra esta singular forma de arte que consiste en doblar el papel y plegarlo para fabricar diferentes figuras y que se originó en Japón. El origami este asociado a los regalos, el entretenimiento e incluso la enseñanza de las matemáticas. Proponemos una serie de manualidades divertidas y creativas dirigidas al público familiar.
22 noviembre. - Día Mundial de la Evolución – Ginkana por el parque
El 24 de noviembre de 1859, Darwin publicó en Inglaterra su libro El origen de las especies, obra que marcó la historia de la humanidad. Este día invita a conmemorar el impacto del trabajo de Charles Darwin y a reflexionar sobre la importancia de la teoría de la evolución en la comprensión de la vida en la Tierra. La teoría de la evolución propone que las especies cambian con el tiempo, que las nuevas provienen de especies anteriores y que todas las especies comparten un ancestro común.
Se llevará a cabo una ginkana familiar en alguno de los parques de la ciudad -a determinar- para, a través del juego, entender el proceso de evolución de las diferentes especies de nuestro planeta.
Navidades verdes sostenibles
Las fechas navideñas son el momento de mayor consumo de productos decorativos para engalanar nuestros hogares, muchos de ellos están fabricados con materiales poco sostenibles. Por este motivo proponemos realizar durante los sábados previos a las fiestas navideñas, (13 y 20 de diciembre) dos talleres de manualidades verdes dirigidos al público familiar para elaborar detalles decorativos con materiales reciclados y o con elementos de naturaleza muerta como piñas, troncos, hojas, etc.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí