Arrancan las obras de la fase 5 del parque de San Martín
Hormigones Grañén es la encargada de ejecutar la obra por 148.142 euros (IVA incluido). Como novedad en esta fase, destaca la colaboración de un especialista en diseño de paletas vegetales
Arrancan las obras de la fase 5 del parque de San Martín


 

Este miércoles, día 29, se ponían en marcha las obras contenidas en el “Proyecto de Obras correspondientes a la restauración y acondicionamiento del Parque San Martín Fase 5 de la ciudad de Huesca”, dentro del “Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino: Huesca Puerta del Pirineo Actuación 1.2” con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

La obra está siendo realizada por Hormigones Grañén por 148.142,72 euros (IVA incluido) con un periodo de ejecución de cuatro meses.

La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y el concejal de medio ambiente, José Miguel Veintemilla, junto a técnicos municipales del área y responsables de la empresa que ejecuta la obra, han visitado este viernes las obras del parque. Orduna declaraba que “vamos a seguir apostando por nuestras zonas verdes” porque, recordaba, este tipo de espacios “son uno de los alicientes que tiene esta ciudad, no sólo para vecinos, sino también para los turistas que visiten Huesca y puedan disfrutar de nuestros espacios verdes”.

El ámbito del proyecto se ha definido de acuerdo con los servicios técnicos municipales de modo que en esta fase se inicie, por una parte, la renovación del pavimento del perímetro del parque de San Martín y, también, se proyecte el espacio ajardinado situado próximo a las viviendas, en la zona central del parque, Sector 8 del Proyecto Básico. 

Se ha considerado conveniente iniciar el proceso de pavimentación desde el interior del ámbito hacia las entradas norte y sur, de modo que las futuras actuaciones no tengan necesidad de circular sobre la zona renovada.

Por otra parte, se completa el proceso de ajardinamiento del conjunto del parque en una nueva zona verde que sustituye a la actual explanada de baldosa, mejorando la permeabilidad del suelo general y dotando de una superficie que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático al reducir de forma local las altas temperaturas en verano. 

Se mejora la biodiversidad mediante la inclusión de especies vegetales y se resuelve también el encuentro de la nueva zona con los terrizos existentes en el perímetro de esta fase.

Hay que destacar que, como novedad en esta fase, se ha introducido la colaboración con un paisajista o especialista en diseño de paletas vegetales.
El Parque San Martín, su proceso de participación ciudadana y su transformación, son ejemplos de referencia nacional en Naturalización Urbana.
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí