El Ayuntamiento de Huesca apagará la luz de su fachada este sábado, de 20:30 a 21:30 horas, con motivo de la Hora del Planeta
Es un gesto simbólico global que sirve para llamar la atención sobre el problema del cambio climático 
Hora del planeta 2025

La Hora del Planeta es un movimiento global que recorre el mundo un día al año para recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta y que vivimos en un estado de emergencia planetaria al que debemos dar solución todas las personas en conjunto.

El año 2024 ha sido el más cálido desde la revolución industrial, superando en 1,5ºC la temperatura media del Planeta, límite que no debemos superar para evitar impactos irreversibles. Los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en emergencias sociales en forma de inundaciones, olas de calor e incendios forestales. Sobran evidencias de la crisis climática y por eso la Hora del Planeta brinda la oportunidad a instituciones, personas y empresas de mostrar que la sociedad se está moviendo en favor del clima.

Huesca mantendrá apagadas, de 20:30 a 21:30 horas, las luces de la fachada del Ayuntamiento. La capital oscense se suma así, además, a la petición realizada por la Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que apoya esta iniciativa desde hace años.

Este movimiento nacía en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo y simbólico gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Año tras año se ha ido convirtiendo en la mayor movilización global en defensa del medio ambiente. Una vez al año, millones de personas de todo el planeta, países, ciudades y cientos de empresas se unen para luchar con un objetivo común: frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
200 países con sus miles de ciudades y pueblos participan apagando más de 17.000 monumentos tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo. 
En España, el número de municipios adheridos a este gran movimiento no deja de subir. En la última edición se superaron los 500 que apagaron la luz de sus monumentos más emblemáticos y, este año, apagarán sus luces monumentos como la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca, la Ciudad Monumental de Cáceres o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí